
3er Podcast «Diálogos con ECO» con Marta Anglada de Laboratorios Ferrer
«Destinamos el 40% de nuestro beneficio neto anual a proyectos sociales y ambientales»
Estamos muy orgullosos de compartir nuestro 3er Podcast en “Diálogos con ECO». Hoy nos acompaña Marta Anglada, Directora de Sostenibilidad en Ferrer.
Marta cuenta con casi 20 años de experiencia impulsando la transformación sostenible en empresas y organizaciones.
En Ferrer, ha liderado el desarrollo e implementación de su estrategia global de sostenibilidad —ambiental y social— y ha sido una figura clave en el proceso de certificación como empresa B Corp.
PREGUNTA 1
¿Qué te llevó a especializarte en sostenibilidad y cómo ha evolucionado tu enfoque a lo largo de estos años?
Elegí formarme en Ciencias Ambientales y posteriormente me especialicé en Ingeniería Ambiental. Al finalizar mis estudios, tuve la oportunidad de trabajar en Alemania, experiencia que marcó un punto de inflexión en mi carrera profesional. Allí colaboré en una entidad global junto a gobiernos locales, impulsando proyectos para transformar las ciudades en espacios más sostenibles. Esa vivencia no solo reforzó mi compromiso con la sostenibilidad, sino que también amplió mi perspectiva sobre cómo generar cambios reales a gran escala.
.
PREGUNTA 2
Desde tu llegada a Ferrer en 2014 has liderado su transformación sostenible. ¿Qué momento dirías que marcó un punto de inflexión para la compañía?
Cuando me incorporé a Ferrer en 2014, comenzamos a desarrollar una estrategia de sostenibilidad con un enfoque principalmente ambiental, mostrando que iba mucho más allá del reciclaje. El verdadero punto de inflexión llegó hace unos seis años, cuando la compañía definió un propósito claro. Desde entonces, ese propósito ha servido como marco de referencia para orientar las decisiones y consolidar la sostenibilidad como un elemento central en la estrategia empresarial.
.
PREGUNTA 3
Una de las decisiones más relevantes ha sido limitar el crecimiento económico para maximizar el impacto social y medioambiental. ¿Cómo se traduce esa visión en la gestión del negocio?
No es un proceso sencillo y seguimos transformándonos, enfocándonos en estrategias y personas que compartan nuestro propósito: usar el negocio farmacéutico para generar cambios sociales reales. Reconociendo que las empresas generan la mayor parte del PIB mundial, asumimos la responsabilidad de actuar.
Desde 2019, destinamos el 40% de nuestro beneficio neto anual a proyectos sociales y ambientales, un compromiso respaldado por la certificación B Corp.
.
PREGUNTA 4
En 2022 obtuvisteis la certificación B Corp. ¿Qué implicó ese proceso y qué ha supuesto para la cultura y estrategia de la compañía?
La certificación B Corp ha sido para nosotros una herramienta de aprendizaje continuo. Desde nuestra primera certificación en 2020, hemos trabajado de manera transversal para que todas las áreas de la compañía contribuyan al impacto. Evaluando gobernanza, personas, diversidad y modelo de negocio, hemos incorporado la sostenibilidad de forma integral.
En estos tres años desarrollamos más de 100 proyectos, y en la recertificación de 2022 alcanzamos 136,4 puntos, posicionándonos como la tercera compañía con mejor puntuación a nivel global en B Corp.
.
.
PREGUNTA 5
¿Qué proyectos destacarías dentro de la estrategia Liveable Planet y qué impacto están teniendo tanto a nivel interno como externo?
Liveable Planet es uno de los pilares estratégicos de Ferrer y refleja nuestro compromiso de garantizar un planeta habitable para las próximas generaciones. Dentro de esta estrategia destacaría dos líneas de trabajo principales:
-
Masa climática: hemos asumido el objetivo de reducir en un 50% nuestras emisiones de carbono de cara a 2030, un reto que implica transformar procesos, operaciones y la manera en que gestionamos nuestra actividad.
-
Capital natural: trabajamos en ámbitos como la biodiversidad, el agua y la economía circular. Nuestro siguiente paso es desarrollar un plan de transición de naturaleza que integre la preservación de los recursos naturales tanto dentro de la organización como en nuestras cadenas de valor externas.
.
PREGUNTA 6
¿Cómo trabajáis con la cadena de valor para garantizar que el compromiso sostenible se extiende más allá de la empresa?
Trabajar con la cadena de valor es uno de los grandes retos para cualquier empresa, ya que aproximadamente dos tercios de los impactos sociales y ambientales se generan fuera de la propia organización. Para afrontarlo, en Ferrer contamos con el programa Linkap, que está ya bastante consolidado. A través de él, nos hemos marcado el objetivo de que al menos el 80% del gasto con nuestros socios comerciales esté evaluado desde una perspectiva social y ambiental.
Además, estamos incorporando cláusulas específicas en los contratos con proveedores y desarrollamos acciones de acompañamiento como webinars y formaciones, con el fin de avanzar juntos hacia un modelo más responsable y sostenible.
.
PREGUNTA 7
¿Qué objetivos se marca Ferrer en sostenibilidad de cara a los próximos años y en qué áreas vais a poner el foco?
De cara a los próximos años, en Ferrer nos enfocamos en integrar la sostenibilidad en el día a día de todas las personas de la organización, cumplir los compromisos climáticos y sociales para 2030, y transformar nuestra cadena de valor. Además, buscamos generar impacto más allá de la compañía, colaborando con otras empresas y alianzas para impulsar cambios que contribuyan a una sociedad más justa.
.
PREGUNTA 8
Y para cerrar, ¿qué consejo le darías a otras empresas que quieren avanzar hacia un modelo más responsable, pero no saben por dónde empezar?
Les diría que sean valientes y se atrevan a innovar. Que se lo crean de verdad y comprendan que la sostenibilidad no es una moda pasajera, sino una necesidad que irá a más. Es fundamental que las empresas asuman ese sentimiento de urgencia y lo integren en su estrategia.
Mi consejo es que no tengan miedo a retarse ni a demostrar con hechos su compromiso. Solo tomando decisiones valientes es posible generar un impacto real y positivo en la sociedad y en el planeta.
.
Marta, muchísimas gracias por acompañarnos y compartir cómo una empresa puede tomar decisiones valientes con impacto real.
Ha sido un placer conocer de cerca el trabajo que estáis liderando desde Ferrer.
Y a quienes nos escucháis, gracias por estar al otro lado. Esto ha sido Diálogos con Eco, un espacio para reflexionar, aprender y actuar desde la sostenibilidad.